viernes, 26 de octubre de 2012

Notas de la clase sobre códices mexicanos (26/Octubre/2012)

1.- Los distintos códices.

Entre algunos de los más importantes, están:
  Códice de Huamantla Fragmento 1 al 6 
 
2.- ¿Qué es un códice?

Se denomina códice (del latín codex, -icis, 'tablilla de madera encerada para escribir' y posteriormente 'libro') a un documento con el formato de los libros modernos, de páginas separadas, unidas juntas por una encuadernada. Aunque técnicamente cualquier libro moderno es un códice, este secundario término latino se utiliza comúnmente para libros escritos a mano, manufacturados en el periodo que abarca desde finales de la Antigüedad preclásica hasta el fin de la Edad Media.


3.- Diferencia entre un códice con  un registro de la cultura occidental.

Un codice da información de manera generalizada, mientras que un registro es más específico en la información que presenta.
 
4.- Describir una imagen de un códice.

El códice Colombino-Becker se encuentra elaborado sobre una tira de piel curtida de venado, doblado en forma de biombo. El total de láminas es de 40, con 24 secciones del códice Colombino y 16 del códice Becker I, aunque faltan algunas láminas al principio y final del códice, y algunas intermedias. Cada una de las secciones, o láminas, tiene una medida aproximada de 19.5 cm de alto por 25.5 cm de largo, que da una extensión total de 605.5 cm1 en el códice Colombino y de aprox. 408 cm en el códice Becker I. La superficie de la piel del códice está cubierta por una delgada capa de estuco, la cual se aplicó para crear una capa blanca y suave sobre la cual plasmar las ilustraciones. La pictografía del códice muestra un deterioro notable debido al paso del tiempo y a los intentos deliberados por borrar ciertas imágenes de su superficie.

5. Importancia de un códice en la actualidad.

Nos ayuda a conocer mejor el pasado de nuestra historia.
 
6.- Ralación de los códices mexicanos con la obra de Sor Juana Inés de la Cruz.

Los códices y Sor Juana, se ralacionan en que de alguna manera, dan a conocer a nosotros como fueron épocas pasadas